lunes, 28 de mayo de 2012

Sign Spinning



Debido al enorme tráfico publicitario al que se ven enfrentados a diario los consumidores, los publicistas, están luchando por atraer la atención de estos, de formas cada vez más novedosas. Es así como las  vallas y pancartas, ya no son suficientes para atraer la atención de los conductores y transeúntes. El Sign Spinning, es un nuevo formato publicitario en el que se gira una señal publicitaria y se hacen malabares con esta; son utilizadas usualmente para atraer a consumidores jóvenes.

Muy común en Estados Unidos, esta nueva forma publicitaria está extendiéndose por muchos países. “Giramos señales para todo tipo de negocios, para pequeñas empresas y también para la campaña electoral de Obama”, comenta Mike Kenny, co-fundador y director operativo de Aarrow Advertising la compañía pionera, la cual fue fundada en 2002 por Mike Kenny y Max Durovic.

Visto como una nueva forma de trabajo, los empleados de estas compañías suelen ser estudiantes que comienzan ganando 10-20 dólares/hora[1] y pueden aumentar esta cantidad según sus habilidades acrobáticas. Por lo general, los malabaristas añaden otras habilidades como las artes marciales, el break dance y el skateboarding, lo que lo hace más llamativo para los espectadores. Algunas empresas entrenan a sus empleados con instructores profesionales que ganan hasta 60 dólares/hora.

No obstante, algunos opinan que el sign spinning es muy peligroso tanto para los empleados en este, como para los conductores que pueden distraerse con ellos, en algunas ciudades esta forma publicitaria ha sido prohibida en las vías públicas. Al mismo tiempo, el mensaje de estas señales puede pasar a segundo plano o no verse de manera clara debido a las acrobacias.

Con sus pros y contras, el sign spinning se está volviendo una forma de publicidad cada vez más popular.

A continuación un video que muestra a un joven que hace Sign Spinning para una empresa comercial en las calles de New York.





[1] Aarrow Advertising

No hay comentarios:

Publicar un comentario