viernes, 24 de agosto de 2012

Un buen proceso productivo te lleva al éxito.




En las empresas hay todo tipo de flujos de actividades, las cuales, en teoría, están sincronizadas y en función de lograr la máxima calidad en el proceso administrativo o productivo con la mayor efectividad posible, sin desperdicios y errores.

El administrador es el encargado de velar que este flujo sea ininterrumpido y lo más efectivo posible.
Un flujo de actividades productivaso administrativas está compuesto por cuatro fases, las cuales son:

Las entradas: Son los insumos,materiales, ideas, competencias o recursos financieros que se necesitan paradar inicio a un proceso administrativo o productivo. Para ejemplificar: en unproceso de entrega de un producto a domicilio a un cliente, los insumos seríanla solicitud correspondiente de ese producto por parte del cliente, el recursohumano con sus debidas competencias para hacerle llegar el artículo requeridoal cliente, el producto de calidad que satisfacerá al cliente y las demásherramientas que utilizará el empleado para trasladarse de la empresa aldomicilio final.

El procesamiento: En esta fase seencausan todos los insumos, en un orden coherente y sistemático, para transformarlosen productos finales o servicios requeridos por los clientes, con efectividad ysin contratiempos. Esta fase es la más crítica de las cuatro, ya que en esta elempresario debe administrar todos los recursos disponibles para transformarlosen productos finales, tomando en cuenta el marco socio-empresarial en el que serodea. Para seguir con el ejemplo anterior, el procesamiento sería la preparacióndel producto para envío y el traslado del empleado con el producto al domiciliodel cliente
.
Las salidas: Son los productos finales,ideas concretadas y servicios dados de acuerdo a los requerimientos iniciales ya los recursos disponibles. Según el ejemplo pasado, las salidas serían elproducto entregado en el domicilio solicitado por el cliente, con un servicio óptimo,en el menor tiempo posible y resguardando la calidad del producto, dado eldesplazamiento de la empresa al cliente.  

La retroalimentación: Esta fasees muy importante, ya que en ella el administrador debe evaluar constantementeel producto o servicio final entregado al cliente, de acuerdo a los parámetrostemporales, de satisfacción, de desperdicio, de eficiencia y de eficacia.Aunque el administrador crea que el proceso productivo y administrativo estén funcionandobien, este debe evaluarlo al menos cada mes, para mantener el nivel de calidady evitar posibles problemas; sin embargo, todo proceso en el que se involucranpersonas es objeto a mejoras.



Por lo que, el administrador debe asegurar de que dentro de su empresa deban estar todas las herramientas,maquinas y personas ubicadas en su lugar óptimo, facilitando el flujo demovimiento, de procesamiento y de sincronización de unos con otros; paragarantizar la efectividad, la calidad y evitar pérdidas de tiempo y de recursosy quizá hasta posibles accidentes dentro de la empresa. Por lo que este debe ser cuidadoso al planificar y organizar sus recursos y mucho más al ponerlos a funcionar coordinadamente; sin olvidar que debe medir la efectividad de cada nivel en este proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario