La burocracia, es definida por
Max Weber, como una forma de organización que realza la precisión, la
velocidad, la claridad, la regularidad, la exactitud y la eficiencia conseguida
a través de la división prefijada de las tareas, de la supervisión jerárquica,
y de detalladas reglas y regulaciones.
Para algunos empresarios una
burocracia dentro de una empresa es sinónimo de ineficiencia, pereza y
desperdicio de recursos que aminoran la calidad del servicio y/o producto que
se ofrecen al cliente. Estos mismos conciben a la burocracia como un proceso de
control para garantizar la efectividad, pero solo desde una dimensión utópica.
Sin embargo, muchas de las
grandes empresas que operan a nivel internacional, utilizan a la burocracia
como medida de control en sus procesos
internos para con sus clientes.
La utilizan para tener bajo
supervisión y constante evaluación a las personas, recursos y tiempos que
intervienen en los procesos productivos. Es decir, controlan por medio de documentos
y registros digitales cualquier acción y recurso utilizado para determinar
errores, deficiencias o desperdicios, en busca de aprovechar estar
oportunidades y mejorar constantemente a través de una comparación con lo
realizado en ese momento con lo esperado, preestablecido en los planes
estratégicos y tácticos de la empresa.
Como ven, es de suma importancia,
establecer ese marco pre establecido de tiempos, sujetos responsables y
recursos en los planes de la empresa que garanticen la eficiencia en los
procesos y hasta después, aplicar la burocracia dentro de la organización como
medida de control de los mismos.
No obstante, en esta burocracia
empresarial, se debe dejar un marco para que aparezca la flexibilidad en
cualquier momentos de los procesos productivos o administrativos, salvando así
la explotación de competencias y creatividades que pueda aportar el recurso
humano que integre la organización, sin olvidar la garantía de la calidad de un
buen servicio y/o producto al cliente, tanto a corto como mediano plazo, con su
correspondiente registro y evaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario