lunes, 27 de agosto de 2012

Socialización de los niños como consumidores.



Algunos quizá recuerden acompañar a su madre de compras durante la niñez, pues esta sencilla actividad es un elemento que desarrolla las habilidades de compra del consumidor. En la edad más temprana, son los padres y hermanos mayores quienes desarrollan las habilidades más elementales en la socialización del consumidor, la cual se define como el proceso mediante el cual los niños adquieren habilidades, los conocimientos, las experiencias y las actitudes que requieren para cumplir su función como consumidores[1]. En los primeros años de vida el niño y pre adolescente, observará a estos modelos para guiarse en sus decisiones, en la publicidad un modelo que desempeña el rol de padre servirá también para inducir la compra.

En cambio durante la adolescencia suelen ser los amigos quienes fungen como modelo a seguir y en algunos casos la rebeldía propia de la edad y el deseo de llevarle la contraria a sus padres hacen que les agraden los productos simplemente porque sus padres los rechacen. 

La socialización de los niños como consumidores, no funciona de igual manera en todas las culturas, por ejemplo las madres norteamericanas tienden a fomentar la independencia en sus hijos desde temprana edad, caso contrario sucede en las madres japonesas que tienen mayor control sobre el consumo de sus hijos. 

A medida que los niños tienen mayor voz como consumidores se vuelven un mercado cada vez más atractivo para los mercadólogos. Y quién no estaría interesado al saber que los niños entre 7 y 12 años representan US$ 8.900 millones del gasto anual, según los resultados del Global Kids Study de Just Kid Inc.[2]  

Vestuario, alimentos, juguetes, diversión y vacaciones familiares; por mencionar algunos, son mercados en los que los niños ejercen influencia en la decisión de compra. Para el marketing es una ardua tarea en la búsqueda de la innovación y originalidad para permanecer en la mente de los niños y captar su atención. Ahora los niños no solo compran cereales y gaseosas: también influyen en otros mercados como bancos, software, vivienda, etc.

COMPORTAMIENTO DE COMPRA
Los medios de comunicación y especialmente la televisión tiene un papel muy importante debido a que los niños disfrutan viendo la tv y aunque los días de colegio les sea difícil levantarse por las mañanas, es común encontrarlos despiertos un sábado a las 6:00 am viendo la franja matiné de Canal 6, Disney y Nick entre otros. 

La tecnología no es un elemento intimidante para los niños pre escolares, nos encontramos con niños que sin saber leer toman un smartphone y distinguen perfectamente los iconos que representan juegos o música; fácilmente reconocen el buscador Google, donde teclean la letra "j" para elegir la primera opción de los aproximadamente 2,010,000,000 resultados (al 270812).

Tomando en cuenta que son un segmento muy influenciable, es tarea de los padres y responsabilidad de los anunciantes, no crear compradores compulsivos, sino guiarlos a comprar con inteligencia y emplear todos los medios a su alcance para informarse debidamente.



[1] Comportamiento del Consumidor, Octava Ed. Schiffman - Kannuk
[2] Territoriokids.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario