lunes, 14 de mayo de 2012

Afinidad hacia la marca


Afinidad hacia la marca; es el grado de sentimientos positivos en favor de la marca, esta puede ser medida en función de confianza, simpatía, consideración, etc.
La percepción hacia las marcas, surge desde muy temprana edad, al parecer, esta se despierta al final de la escuela primaria, según una encuesta de los investigadores de mercado Yougov, Alemania, para el portal Familyvote, en la que se reafirmó la idea que sólo a partir de una determinada edad se desarrolla una afinidad hacia las marcas. Mientras que de una quinta a una cuarta parte de los niños entrevistados de 7 a 10 años aún no tienen preferencias o una marca favorita; en los niños de 11 a 15 años este porcentaje es solamente del 7%.

Para crear afinidad, las marcas suelen acudir a la figura de insights publicitarios, frases, lugares y personajes famosos entre otros, para que el consumidor se sienta identificado con la campaña, despertar interés y una conexión emocional entre el espectador y la compañía.
Así tenemos a Cristiano Ronaldo vistiendo Nike, “las cosas como son” de Sprite y hermosas vistas del país suramericano las cuales nos recuerdan que nos esperan con los brazos abiertos para el Mundial de Fútbol Brasil 2014. Todos estos esfuerzos publicitarios, que de acuerdo a su mercado meta, tratan de proyectar la personalidad de la marca, que reflejen mejor los valores, gustos y estilos de vida del público de su interés.

PERSONALIDAD DE MARCA - AFINIDAD DE MARCA

Las marcas tienen su propia personalidad, que se crea según el mercado al que quieren llegar, la percepción del consumidor o los valores de la compañía. Es fácil, que al igual que en la interacción entre seres humanos, la imagen que una empresa proyecta le agrade a quienes la conozcan, les parezca indiferente o simplemente opten por su competencia. Las personas se identifican con los logotipos, slogan, ideas y todos los elementos que forman parte de ella. Entonces, se puede observar cuando consumidores más o menos de la misma edad tienen preferencia por comprar una determinada marca.
Por ejemplo Vans, una marca de calzado y accesorios deportivos, con un mercado muy concéntrico, como lo es el skateboarding. Trata de empatarse con las ideas de personas que practican este deporte, creando modelos que se adapten a sus necesidades y presentando en sus campañas a patinadores profesionales y un estilo de vida ad hoc a sus clientes.

Un estudio de lealtad sobre autos de lujo 2012, dio como resultado que la primera razón por la cual un comprador de autos se mantiene fiel  a una marca es su afinidad a ella, con el 44% de las opiniones[1]. En términos numéricos, este porcentaje representa un gran incentivo para las empresas.
Por su importancia existen planes, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las relaciones con sus clientes, el mayor atributo que suponen estos programas  para su marca y una excelente política de marketing, implican que su programa de Afinidad tiene la oportunidad de incrementar las ventas y el flujo de ingresos.


[1] http://ar.noticias.autocosmos.yahoo.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario