Según el diccionario "emprendedor"
se define como un adjetivo, se dedica a personas que resuelven acciones
dificultosas, normalmente estas son
situaciones que el mismo crea. En el sentido común un emprendedor debe ser una
persona que sea capaz de enfrentar situaciones en las que pocas personas se
atreverían a incursionar.
De acuerdo a Scott Shane,
profesor de Entrepreneurial Studies (estudios emprendedores) en Case Western
Reserve University, Cleveland, Ohio, EE.UU: “A través de ciertos
estudios realizados con gemelos, y más recientemente, gracias a la
investigación de laboratorio de genética molecular, descubrimos que los genes
inciden en la decisión de empezar un negocio, ser independiente o tener una
empresa propia … Nuestra investigación muestra que los mismos factores
genéticos influyen en la tendencia a ver oportunidades de negocio, así como
prever cuánto dinero genera un profesionista independiente. Todavía no hemos
podido aplicar estos resultados a nivel práctico”
Pero en nuestro país se pueden
observar situaciones en las que personas que no tienen relación familiares en
negocios, han resultado grandes emprendedores y con éxito. Tal es el caso de
empresas reconocidas en el rubro de ferreterías, librerías, imprentas y
depósitos.
Sin embargo, en cualquier situación,
se ponen en común aptitudes de los emprendedores exitosos en el país, estas
son:
Visión a futuro: estas personas
son visionarias, convierten los sueños en realidad, materializando las ideas de
negocios que viven en su interior en proyectos funcionales en donde interactúan
recursos para generar ingresos.
Por necesidad o placer: esta la
ambigüedad de los intereses para ser emprendedor, algunos han descubierto en su
particular fuerza de trabajo alegría para ofrecer un servicio o un producto que
ellos disfrutan vendiendo. Otros al no encontrar una posibilidad para integrar
una compañía, han optado por ofrecer sus capacidades o algún producto que ellos
elaboran o compran para generar ingresos y formar un negocio.
Creatividad: es una cualidad en
la que el emprendedor se orienta para ofrecer su producto o servicio de manera
diferente a las demás empresas. Convirtiendo la singularidad en oportunidad
aprovechada, explotando su imaginación.
Pasión: Tiene que gustarle el
negocio para que funcione, por que en ocasiones se pondrá a prueba la determinación
y fuerza emocional para enfrentarse a algunos de los problemas.
Liderazgo: una cualidad necesaria
para el negocio, ya que el emprendedor será el que dirija personal y tome
decisiones efectivas en función del negocio, intereses particulares y
de los clientes. Por lo tanto este tiene habilidades para desenvolverse muy
bien trabajando en equipo, sacando lo mejor de sus empleados.
Reflexionando, tu tienes estas cualidades, solo hace falta la convicción del éxito y la confianza en ti mismo para iniciar una idea de negocios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario