lunes, 11 de junio de 2012

Outsourcing



Los primeros indicios de outsourcing radican en Estados Unidos, aproximadamente  a inicios de los años sesenta. Las empresas utilizaban esta herramienta para contratar servicios externos para limpieza, distribución, seguridad, logística, mantenimiento de muebles e inmuebles, informática, asesoría legal y ya en estos años se utiliza para cubrir funciones administrativas y financieras.

El outsourcing se define como la externalización de funciones propias o no de una empresa. Y se deberá entender externalización como el goce de competencias proporcionadas por profesionales ajenos a la empresa.

Existen  tipos de outsourcing, el táctico y el estratégico.

El outsourcing táctico, es el goce de funciones simples, por medio de un contrato. Dentro de estas funciones podemos mencionar: Limpieza, seguridad, mantenimiento y reparación, transporte de personal, etc.

En el outsourcing estratégico, la empresa principal, goza de los servicios de otras organizaciones en funciones críticas, por lo que la relación es más estrecha. En estas funciones críticas, podemos mencionar: contabilidad,  asesoría en organización, marketing, análisis financiero para toma de decisiones, expansión de la empresa, apertura de nuevos locales, estudios de mercado, diseño de nuevos productos, formalización de una marca, etc.

En este tipo de outsourcing, se deben dejar claros en el contrato, los tiempos de seguimiento, el momento y manera de participar dentro de la empresa principal, el tipo y cantidad de información a la que tendrá acceso la empresa contratada y el tiempo de duración del contrato, ya que será una relación de mediano a largo plazo.

¿Cómo saber cuando contratar servicios externos?

Para definir si aprobar o no la decisión de contratar un outsourcing los dueños de la empresa deben preguntarse, ¿Cómo podemos fortalecer una determinada área interna? Si en la respuesta está el outsorcing se lleva al segundo paso de decisión.

El segundo paso es definir las competencias y recursos de la empresa y contrastarlos con los requeridos para fortalecer el área que intenta mejorar. Si en el contraste, se determina que las competencias y recursos no están dentro de la empresa, se procede a buscar un outsourcing. Pero como escoger la mejor empresa para contratarla.

El tercer paso, es la selección de la empresa que proporcionará las funciones externas.  Para seleccionar a la mejor se deben tomar en cuenta las competencias de la organización que intenta contratar; es decir, las habilidades, experiencias y conocimientos que tiene su personal. Se buscan referencias profesionales de la empresa a contratar, a manera de garantizar que esta se dedica a lo que dice.

El Grupo Penteo, llevó a cabo una investigación en España, la que determinó las razones por las cuales las empresas contratan outsourcing:
  • Acceso a expertos cualificados.
  • Para abordar la transformación del negocio.
  • Para reducir costos.
  • Para enfocarse en el negocio crítico de la empresa.
  • Para liberar dinero y reinvertir en el negocio.
  • Para reducir riesgos.
  • Para mantenerse competitivo dentro del mercado en el que opera.


Una de las empresa más reconocidas que utilizan desde su nacimiento el outsourcing es Nike que solo realiza las actividades de diseño y marketing, las demás funciones son proporcionadas por contratos externos.


Saber utilizar todas las oportunidades que se encuentran en el mercado, son de responsabilidad de la empresa, pero si se hacen correctamente, se pueden fortalecer competencias internas de la misma, proporcionando un beneficio añadido. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario