Brasil es un país
que está muy de moda entre los aficionados al futbol, no solo por sus
sobresalientes jugadores, sino también que este, será sede para el mundial
2014. Pero cabe mencionar que no solo sobresale en el deporte, sino también es la
sexta potencia mundial[1]Entonces,
para los que están pensando en exportar hacia este país suramericano, es
importante tomar en consideración lo siguiente.
Sus principales
socios comerciales son Estados Unidos, Argentina y China; entre los bienes de
exportación que más se comercializan se encuentran el acero, soya y equipos de
transporte. Los que más se importan son por lo general materia prima como
material eléctrico, químicos, petróleo;
o maquinaria.
Es aconsejable que
exista contacto personal, el brasileño es meticuloso al evaluar a la persona
con la que se va a ser negocios y al producto en sí. Las operaciones vía
catalogo o internet, carecen de respaldo. En las primeras negociaciones es
probable que el negociador brasileño evite dar demasiada información, no hasta
que se establezca una relación de confianza, cabe mencionar que el proceso de
negociación suele ser lento. Como a muchos, las actitudes de arrogancia y
superioridad desagradan.
Al establecer la
forma de pago se deben dejar cubiertas cualquier situación que atente contra el
buen cumplimiento del contrato.
En tanto a la
cultura empresarial es jerárquica e individualista tomando las decisiones una
sola persona, quien resulta ser un alto cargo de la empresa, las negociaciones
deberán realizarse entre iguales, jerárquicamente hablando; prefieren tratar
con el mismo encargado de la empresa el conocimiento, limites y alcances de la
negociación. Será necesaria la contratación de un abogado debido a la
complejidad legal del sistema brasileño antes de firmar cualquier contrato.
Las charlas de
negocios son durante el almuerzo, las cenas tienen un carácter exclusivamente
social. La semana del Carnaval de Río de Janeiro y la siguiente no son
propicias para hacer negocios. Conviene evitar los meses de enero y febrero
para los viajes de negocios, asi también las fechas de mundiales de futbol.
El lenguaje
principal es el portugués, pero es aceptable una conversación en español,
incluso algunos lugareños hablan lo que ellos mismos dominan el “portuñol” una
mezcla entre el portugués y el español.
Al momento de las reuniones se debe ser muy
puntual y vestir de traje formal, se acostumbra un apretón de manos prolongado
entre hombre y beso en la mejilla entre mujeres.
¿Qué se debe
evitar?
- No responder prontamente a los correos electrónicos del cliente
- Exceder las expectativas de exportación respecto a la capacidad de producción.
- Cambiar el precio después de formalización de factura pro-forma
- No enviar las muestras prometidas
- Cambiar unilateralmente las formas de pago acordadas
- Imponer un Incoterm sin acordarlo para mutuo beneficio
- Que la calidad de los productos entregados sea distinta a las muestras enviadas
- Retrasar el envío de los documentos necesarios
- Criticar o hablar mal de Brasil o del país de origen.
- Insistir en el pago anticipado, alegando desconfianza
- Criticar las formalidades aduaneras brasileñas
- Discutir sobre religión o sobre situación política del Brasil
- Elogiar exageradamente su país, haciendo comparaciones con Brasil
No hay comentarios:
Publicar un comentario