Un proveedor es una persona
natural o jurídica que vende a su compañía insumos o artículos que necesita
directamente para mantener la actividad principal de la empresa y un acreedor
es la que ofrece servicios o productos que bien son indispensables para
mantener las operaciones administrativas y comerciales de la empresa, pero no están
relacionadas directamente en la actividad principal de la misma. Para exponer
un ejemplo sería el de una empresa industrial de zapatos; un proveedor sería la
persona que les vende el cuero, las suelas, las cintas, el hilo, el pegamento,
etcétera y un acreedor sería la compañía de servicios telefónicos, el que les alquila el local para la fabricación y/o comercialización de los
productos, etc.
Para mantener excelentes
relaciones con los proveedores y acreedores la empresa previamente debe de
elaborar un sistema de control y evaluación del proceso de compra y pago de los
servicios y productos que estos ofrecen a la organización. Puede ser, por ejemplo, un manual
de cuentas por pagar.
Se debe definir el perfil
profesional de la persona encargada de las relaciones directas con estos agentes
externos a la empresa; esta debe estar pendiente de las clausulas
contractuales con los proveedores y acreedores, debe mantener los estándares en
la aplicación de las políticas contables establecidas, controles internos que
garanticen calidad y aspectos fiscales en el proceso de registro de facturas y
contratos; definidos previamente en el sistema de control.
Además, esta persona debe tener experiencia
indispensable en el manejo, registro y aplicación de políticas contables que
enmarquen una relación comercial con los proveedores y acreedores, por lo tanto, debe tener habilidades de negociación, debe ser proactivo y capacidad de
empatía para mantenerse atento a los requerimientos de sus proveedores y
acreedores.
No se debe olvidar que para potenciar a los proveedores y acreedores como un socio estratégico se debe mantener una relación saludable con ellos. Al sostenerla aumentará la capacidad comercial de ambos, que a corto plazo se convertirá en fuente redituable de ingresos.
No se debe olvidar que para potenciar a los proveedores y acreedores como un socio estratégico se debe mantener una relación saludable con ellos. Al sostenerla aumentará la capacidad comercial de ambos, que a corto plazo se convertirá en fuente redituable de ingresos.
Los proveedores y acreedores
existen por que otras organizaciones (clientes) los necesitan y viceversa, por
lo tanto, al mantener una relación con estos, se debe asegurar la confianza
comercial.
Al sostener una relación saludable
con buenos proveedores y acreedores se obtienen muchas ventajas, que potencian
la capacidad comercial e industrial de su empresa. Como ejemplo de estas
ventajas se podrían mencionar algunas:
Sosteniendo excelentes relaciones
con los proveedores pueden estos ofrecer mercancía o servicios al crédito que
potenciarían los ingresos a corto plazo de ambas partes, abarcando más mercado
y mejorando la calidad de los servicios.
Si se tiene al proveedor o acreedor
como socio estratégico, le da a la empresa cliente capacidad para desenvolverse en un
mercado más amplio, en el que se moverá con rapidez y flexibilidad, para volverse una
empresa competitiva y lograr la cima en su rubro.
Por lo tanto, el proveedor y
acreedor de su empresa, se debe escoger con cuidado y desarrollar excelentes
relaciones comerciales con ellos, por que potenciarían el alcance mercadológico
de su organización.
mal definición.. le falto mas profundidad..
ResponderEliminarEn cuanto a la definición de proveedores y acreedores, va de acuerdo a lo aceptado internacionalmente, sobre la conceptualización de las ideas va de acuerdo a la experiencia obtenida.
ResponderEliminarEn que apartado te gustaría que desarrollara más la idea?