Ya sea que encienda el televisor, navegue en internet,
escuche la radio o lea una revista, a diario nos vemos expuestos a un arcenal
publicitario que las diferentes agencias envian por con el propósito de atraer
nuestra atención, sin embargo no siempre es el más adecuado para ser visto por
todo tipo de audiencia, en ocasiones viene acompañada de imágenes o mensajes
sensurables.
En la publicidad hay que tener muy en cuenta que no
solo se ven implicadas la moral y la salud mental del publico, sino tambien la
honestidad juega un papel muy importante. Qué le parece recibir la noticia de
que ha ganado el hospedaje y todos los gastos pagados en el hotel al que siempre ha querido ir; pero en
el momento de presentarse para canjear el premio le explican que para hacer
valedero este “regalo” debe pagar la membresía del mismo hotel, cosa que no es
muy barata. Esta es una forma de estafa, de igual manera, aquellos anuncios
donde en letras muy pequeñas se muestra la frases “mientras duren existencias,
modelos pueden variar según existencias, restricciones aplican”, si bien estas
son permitidas, deben ser previamente aclaradas.
Así, con el fin de regular el ejercicio publicitario,
en 1965 fue creado en El Salvador el Consejo Nacional de la Publicidad, de ahí
que surge el Código de Etica Publicitaria de El Salvador, cuya misión es : defender la libertad de expresión comercial y promover una
cultura de auto regulación y ética publicitaria. Este código regula las
acciones publicitarias en tanto a las normas de conducta generales asi como lo
son la responsabilidad y honestidad, promoviendo el lenguaje adecuado,
expresiones publicitarias, el derecho del autor, entre otros elementos
relevantes.
Algunos ejemplos de la publicidad no permitida por
conciderarse no eticas son las siguientes:
La publicidad
comparativa, es aquella donde se menciona el nombre de la competencia en la que se
afirman caracteristicas inferiores de esta.
Manifiesten
desinteres por la seguridad personal, ya sea que estimulen el manejo peligroso de los
artículos o no manifiesten los cuidados pertinentes para la manipulación de los
productos que podrian resultar perjuciales de no tratarse debidamente.
Con todas estas condicionantes, los anunciantes tienen
la responsabilidad ética de brindar mensajes que alienten la buena convivencia,
el compromiso social, la lucha contra el racismo, el cuidado del medio
ambiente, entre otros. De aquí podemos encontrarnos con mensajes que llaman
nuestra atención, como es el caso de la campaña publicitaria de la firma
italiana DIESEL “Be stupid” que con esta frase poco convencional incita a vivir
tomando riesgos, disfrutando de cada dia.
Desafortunadamente la publicidad se ha hecho de una
mala reputación y hay muchos que generalizan las acciones de algunas empresas
desconfiando por completo de esta. No hay que pasar por alto que la publicidad
en sus diferentes formas, es uno de los masivos de mayor difusión para
transmitir un mensaje y se podriamos utilizarla no solo para la generación de
gancias sino tambien para la difusión de buenos mensajes que hagan de nuestro
planeta un mejor lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario